Ruta por Portugal en autocaravana
Portugal es un acierto seguro a la hora de hacer turismo. Si tienes planeado pasar tus vacaciones en el país vecino haciendo una ruta en autocaravana, aquí vamos a proponerte varios destinos que pueden ser de tu interés.
Además, antes de ponerte en marcha te recomendamos que busques diferentes opciones para aparcar al llegar, ya que algunos parkings para autocaravanas pueden estar llenos o cerrados.
Organiza tu viaje a Portugal en autocaravana
Si viajas a Portugal en autocaravana hay varias cosas que debes tener en cuenta antes de emprender la ruta, como son las leyes de circulación del país, las normas para pernoctar o algo tan simple como el coste de peajes, parkings y demás necesidades que puedas tener.
Tu Ford camper para explorar el mundo
Y ahora sí, adentrémonos en el viaje, sus rutas y sus lugares de visita y de descanso. Lo habitual, que no quiere decir que sea lo mejor, suele ser realizar la ruta por el centro-sur de Portugal, ya que es la zona que más playas y lugares de interés turístico tiene el país. El norte también tiene mucho que ver, pero, si es tu primer viaje en autocaravana a Portugal, nuestra firme recomendación es el sur.
Tanto si vas en autocaravana, como si eres de los que prefieres ir en vehículos más prácticos para el día a día como son la Transit Custom Nugget o la Nugget Plus, aquí tienes una ruta de aproximadamente una semana de duración.
La primera parada a bordo de nuestra Ford camper podría ser el Algarve, donde podrás ver algunas de las playas portuguesas más famosas como son la Praia de Benagil y da Marinha, la Praia de Ponta da Areia o pueblos costeros con encanto como Sagres o Tavira, donde no puedes perderte su casco antiguo, la iglesia o el castillo.
Unos días más tarde puedes ir subiendo poco a poco parando, por ejemplo, en Alentejo, donde encontrarás un precioso parque natural con playas algo menos turísticas, pero igual o incluso más bonitas que las anteriores. Algunas de ellas son la Praia da Bordeira, Alcácer do Sal o Sines.
El siguiente destino será la capital, Lisboa. Tanto aquí como en el resto de los lugares que te hemos propuesto podrás encontrar numerosos parkings para autocaravanas. La mayor parte de ellos son gratuitos, pero también hay muchos de pago, aunque, eso sí, muchas veces se agradece pagar por los servicios que ofrecen. Este punto ya depende de los gustos y necesidades de cada uno.
Y, si quieres continuar con la ruta, dos destinos obligados son Sintra, con sus diversos palacios y castillos y, un poco más arriba, casi en el centro del mapa, un lugar muy frecuentado por autocaravanas, Peniche y Nazaré. Este último es mundialmente conocido por haber registrado las olas más altas del mundo surfeadas (30 metros), convirtiéndolo en el sueño de todo surfista.
Y tú, ¿te atreves a surfear o eres de los que prefiere leer un libro plácidamente en la hamaca?
Lo primero de todo que debes saber es que, en apenas unos meses, se han producido varios cambios de legislación importantes: en enero de 2021 solo podía estacionarse de 21h a 7h y estaba prohibido hacerlo en lugares externos a un camping. Esto se refiere tanto a autocaravanas como a caravanas y campers.
Sin embargo, en julio de 2021 esta ley ha sido modificada para pasar a legalizar la pernocta entre las 22h y las 7h. Además, se permite la misma fuera de áreas y campings en el mismo municipio, pero solo durante 48 horas y únicamente a las autocaravanas.
Otro tema es el de los peajes, principalmente los hay de dos tipos: los que tienen una barrera que se abre cuando pagas de forma manual y los que directamente están abiertos o se abren a tu paso.
Aquí existen dos opciones: a tu entrada en Portugal te encontrarás con un punto de bienvenida donde los vehículos extranjeros pueden asociar una tarjeta bancaria a su vehículo (llamado “Easytoll”). La otra opción es utilizar las tarjetas prepago, llamadas “Tollcard”. Se adquieren en las gasolineras y se activan relacionándolas con tu matrícula mediante un SMS.